¿Qué es el ISIS-K?

Por Candelaria Rettaroli. Córdoba, Argentina.

Isis-K: Estado Islâmico Khorasan assumiu autoria de atentado em aeroporto no Afeganistão
Foto extraída de Band UOL

En las últimas semanas el grupo “terrorista” ISIS-K (Estado Islámico de Khorasan, o Jorasán en su traducción al español) ha tenido gran repercusión en diversos portales internacionales debido al reciente atentado efectuado a las afueras del aeropuerto de Kabul, capital de Afganistán. 

Desde el pasado mes el país afgano se encuentra atravesando turbulentas condiciones con la retirada de las Fuerzas Armadas Estadounidenses del territorio luego de 20 años establecidos allí, situación que concedió la oportunidad al grupo Talibán para recuperar el control del gobierno. En dicho contexto se sembró el caos en las zonas cercanas al aeropuerto de la Capital, con multitudes de civiles buscando huir y la retirada de los militares estadounidenses, teniendo como situación culmine un letal atentado al frente del aeropuerto el pasado 23 de agosto. El grupo ISIS-K   se adjudicó la responsabilidad del mismo, en donde se registraron  las muertes de al menos 175 civiles, 13 soldados estadounidenses y 28 miembros del grupo Talibán, además de dejar varios heridos. El mismo grupo afirmó que sus mártires -terroristas suicidas- habían señalado específicamente a «traductores y colaboradores del ejército estadounidense» (Aljazeera, 2021).

Pero, ¿quién es este grupo? El ISIS-K, es una rama del Estado Islámico (ISIS), con aspiraciones yihadistas globales, asentada principalmente en Afganistán. Se fundó originalmente alrededor de los años 2014 y 2015 sobre la región fronteriza entre Afganistán y Pakistán, teniendo como territorio base la provincia de Nangarhar -en Afganistán-, cercana al pasaje del tráfico de drogas y personas entre ambos países. Sin embargo, se ha ido extendiendo del noreste afgano a través de la creación de múltiples células hoy presentes en varios puntos dentro del país, hasta incluso en la propia capital. 

Su nombre, Estado Islámico de Khorasan, proviene de la provincia de Khorasan, una región histórica que antiguamente incluía parte de Afganistán, Irán, Pakistán y Turkmenistán, pero que ya hace un siglo pasó a ser parte definitivamente de Irán.

Por otro lado, el grupo fue constituyéndose reclutando yihadistas (combatientes de la causa) tanto de Pakistán como de Afganistán, pero sobre todo conformándose por miembros del grupo Talibán que desertaron por no estar de acuerdo sobre el nivel de extremismo necesario para las realizar los objetivos. Asimismo, un factor característico de este grupo es su capacidad para reclutar miembros, pudiendo atraer más de una docena de combatientes desde Asia Central, del Sur o incluso Europa. Esto lo han logrado gracias a la influencia amplia que tienen en diversos territorios, permitiéndole conseguir múltiples apoyos a través de la concreción de alianzas (The Diplomat, Sharifi, 2021). Aunque es incierto el números de reclutas que componen a este grupo, según un documento escrito por Casey Garret Johnson publicado por las Naciones Unidas en el 2016, sobre “El Ascenso y Establecimiento del Estado Islámico en Afganistán”, se estima que esta organización está compuesta por entre 1.000 y 3.000 miembros. 

El grupo ISIS-K, tiene como una de sus características principales el poseer aspiraciones globales que trascienden las fronteras nacionales, es por ello por lo que se menciona que el mismo busca la instauración del Califato mundial. Por otro lado, un aspecto característico del mismo es que considera como su principal enemigo a Occidente, a quien encuentra como el responsable de la actual decadencia de la civilización islámica. Otra de sus características es su brutal uso de la violencia, de la cual cree que se debe disponer de manera indiscriminada en pos de cumplir con su misión (The Diplomat, Sharifi, 2021).

¿Cuál es la Diferencia/Relación con el Grupo Talibán?

A pesar de que tanto el grupo Talibán como ISIS-K  son considerados actores extremistas, entre ambos opera una gran discordia.  Una de las principales diferencias entre ambos son las aspiraciones de cada uno. Por su parte el Talibán tiene la intención de ejercer un control local en Afganistán, mientras que por el contrario el Estado Islámico posee aspiraciones yihadistas globales. Es decir, el grupo Talibán tiene como objetivo poder concretar su misión dentro de las fronteras afganas, sin intención de ir más lejos, mientras que la mirada del ISIS-K vuelca a un Califato global, su misión final comprende un nivel mundial. Es clave poder comprender que su entidad se forja a partir de dicha ideología transfronteriza y panislamista, acompañada de una metodología extremista, que le permiten superar la dimensión de las aspiraciones más nacionalistas del grupo Talibán. 

Por otro lado, una de las principales críticas hechas por parte del ISIS-K hacia el  Talibán es su “falta de extremismo”, reprobando particularmente en este aspecto el Acuerdo de Paz del 29 de febrero de 2020 con los norteamericanos en Qatar, que para el Estado Islámico fue percibido como colaborar con ellos, convertirse en cómplices de Occidente. Dicha actitud hubiese sido impensada por parte del ISIS-K, ya que de por sí Occidente representa su principal enemigo, con quien se debe lidiar únicamente a través del extremismo.  

¿Cuál es su relevancia actual?

El ISIS-K cobra gran relevancia debido a un factor, su objetivo de crear caos e incertidumbre desestabilizando cualquier gobierno e impidiendo que se garantice la seguridad de su población. En el contexto actual resulta vertiginoso considerar las implicancias de los ataques violentos en la población afgana, que ya se encuentra sumergida en una escena tormentosa y cruel. En el pasado este mismo grupo fue reconocido por ataques violentos y despiadados dirigidos a escuelas de niñas, hospitales o salas de maternidad en Afganistán. Así para el 2018 el mismo se había consagrado según el Índice de Terrorismo Global del Instituto para la Economía y la Paz, como una de las cuatro organizaciones terroristas más mortíferas del mundo (El DiarioAr, Oliva, 2021).

Ahora, dada la inestabilidad política en Afganistán y el proceso de conformación de un gobierno por parte del grupo Talibán, el escenario se presta para el surgimiento de otros grupos insurgentes como lo es  ISIS-K que  parece tener el potencial de crecer en tamaño y fuerza pasando a tomar el liderazgo como grupo terrorista regional. Además, posiblemente frente al descontento de varios miembros del grupo Talibán, que buscarán continuar con su lucha, los mismos podrían comenzar a ser absorbidos dentro de las filas del E.I. Sin embargo, además de la repercusión del mismo debido a los atentados y violencia generados en Afganistán recientemente, su relevancia actual también es debida a la preocupación de cómo las mismas puedan ir expandiéndose a otras partes del mundo, teniendo en cuenta que el E.I trasciende objetivos nacionales. 

 En resumen, en base a lo expuesto, el ISIS-K puede convertirse en un actor que representa una gran amenaza para la estabilidad y seguridad del pueblo afgano. Además, comprendiendo que el mismo posee aspiraciones globales, sin delimitar sus actos a un nivel nacional, se lo puede considerar una amenaza no únicamente para Afganistán sino para otras partes del mundo.  

Compártelo

Deja una respuesta


Looking for Something?