Por Rocío Victoria Bosio. Córdoba, Argentina.
El Reino de Arabia Saudí, también conocido como Arabia Saudita o en inglés como Saudi Arabia, es una monarquía absoluta gobernada por el rey Salmán bin Abdulaziz Al Saud en la zona del Golfo. Limita al norte con Kuwait, Irak y Jordania; al oeste con el Mar Rojo; al sur con Omán y Yemen; y al este con Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Qatar. Con capital en Riad (también como Riyadh), se estima que son 34.813.000 las personas que residen en este país, que se extiende aproximadamente por 2.150.000 km2 y está compuesta por un total de 13 provincias:
- Provincia de Asir
- Provincia de Baha
- Provincia de Casim
- Provincia de Hail
- Provincia de Jazan
- Provincia de la Frontera del Norte
- Provincia de La Meca
- Provincia de Medina
- Provincia de Najran
- Provincia de Riad
- Provincia de Tabuk
- Provincia de Yauf
- Provincia Oriental
Figura 1. Provincias de Arabia Saudí.
Mapa de elaboración propia; Rocío Victoria Bosio
Desde el año 2019, Arabia Saudí ha decidido realizar un cambio en su política exterior previamente aislacionista y, de esta manera, abrirse al turismo internacional, dando la posibilidad a que personas a lo largo y ancho del mundo puedan visitar este vasto país. Una de las medidas principales que llevaron a cabo para cumplir con este objetivo fue el desarrollo de un nuevo sistema de visado electrónico, que le da la posibilidad a residentes de 49 países de recibir su permiso de viaje a Arabia Saudí en 3 pasos sumamente simples: 1) Llenar el formulario de aplicación 2) Realizar el pago y 3) Obtener tu Visa online. El visado es entregado por un año, con la posibilidad de entrar múltiples veces al país, pudiendo permanecer hasta 90 días. Los Estados que conforman el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (con la exclusión de Qatar) ya tenía la posibilidad de entrar y salir de Arabia Saudí con su documento nacional de identidad, mientras que la población musulmana a lo largo del mundo puede recibir una Visa especial para el ingreso a las ciudades sagradas. Hay que tener en cuenta que, aunque son muchos los países que han sido agregados a la lista de beneficiados por esta nueva medida, son muchos también los que siguen teniendo restricciones para la entrada al Reino de Arabia Saudí.
Figura 2. Logo “Vision 2030”. Recuperado de: https://www.vision2030.gov.sa/
Esta apertura al turismo se enmarca en el plan “Visión 2030” que lanzó el gobierno saudí por la iniciativa del príncipe heredero Mohamend bin Salmán, está compuesto por tres principales objetivos que pretende alcanzar Arabia Saudí para el año 2030: una sociedad vital, una economía próspera y una nación ambiciosa. Comprendiendo que la extracción de hidrocarburos como fuente principal de ingresos no era una opción sostenible a largo plazo, el gobierno saudí vió la necesidad de reformar la tradicional producción económica, y la diversificación de las actividades es la mejor forma de afrontar una eventual situación de insuficiencia.
Como se mencionó anteriormente, la apertura al turismo es un pilar esencial en esta nueva visión del futuro de Arabia Saudí, por lo que su publicidad es de gran importancia para que se difunda a lo largo del mundo las maravillas que tiene este país para mostrarnos. Son las redes sociales las que hoy en día son utilizadas para promocionar las extraordinarias atracciones turísticas que el Reino de Arabia Saudí tiene para ofrecer. Desde su cuenta de Instagram (@visitsaudi), y a través de su página web (https://www.visitsaudi.com/es), presentan algunos destinos y actividades que le recomiendan a los turistas para su visita, además de proporcionar consejos e información útil para los viajeros.
Otra manera en la cual se promociona el turismo en Arabia Saudita es la publicidad paga de personas consideradas “influenciantes” en las redes sociales, donde a través de ellas se muestran disfrutando de lugares espectaculares, sirviendo así como una forma para atraer a personas a visitar el país y así seguir construyendo esta imagen de un Estado más abierto al turismo y al ingreso y permanencia temporal de extranjeros, teniendo como principal objetivo el crecimiento económico del país.
Una de estas personas es Lionel Messi, jugador de fútbol profesional para el equipo francés Paris Saint-Germain y capitán de la Selección Argentina, que en el mes de mayo fue nombrado como “Embajador de turismo” para Arabia Saudita tras una visita a este país, donde fue recibido por el ministro de turismo Ahmed Al Khateebz. Durante su estadía, Messi visitó el el Mar Rojo y la ciudad de Jeddah, lo cual quedó documentado en su cuenta oficial de Instagram (@leomessi), donde también utiliza el hashtag #VisitSaudi y la insignia de “paid partnership”, la cual demuestra la relación comercial que devino de la designación del futbolista como embajador turístico del país.
Figura 3. Lionel Messi en su visita a Arabia Saudí. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/CdXlOvIssk8/?utm_source=ig_web_copy_link
La apertura turística del Reino de Arabia Saudí ayudó a que la imagen extremadamente conservadora que se tenía de este país comenzara a cambiar. Fueron varios los avances que se llevaron a cabo en el marco del Vision 2030, y la situación de las mujeres es uno de ellos ya que era una de las principales cuestiones que alejaba a los y las turistas internacionales de visitar Arabia Saudita, teniendo en cuenta las libertades que poseen las mujeres en el mundo occidental. Esto llevó a que muchas personas pudieran y quisieran visitar Arabia Saudí en los últimos años, teniendo también la posibilidad de asentarse en el territorio.
Otro caso de influencers que demostraron gran interés en Arabia Saudí son el dúo estadounidense de madre e hija Gail Sommer y Paris Verra. La primera es una maestra de jardín de infantes que se asentó en este país hace aproximadamente seis años, siendo seguida por su hija dos años y medio después. Es importante tener en cuenta que ambas mujeres se trasladaron al país cuando el turismo todavía no estaba abierto y la obtención de la Visa para la entrada era mucho más difícil. Actualmente, Gail y Paris utilizan sus redes sociales para mostrar no solo los lugares más atrayentes de Arabia Saudí, sino también de muchos otros lugares del mundo. En Instagram y Tiktok (@sommerwanderess y @parisverra en ambas plataformas), se pueden encontrar imágenes y videos con excelentes producciones que enseñan su paso tanto por Arabia Saudí como por otros países.
Figura 4. Paris Verra. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/CYNKvWWs0yw/?utm_source=ig_web_copy_link
Figura 5. Gail Sommer. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/CD4M7nUBFL_/?utm_source=ig_web_copy_link
¿QUÉ VISITAR EN ARABIA SAUDÍ?
El Mar Rojo
Con aproximadamente 440.000 km2 de extensión, el Mar Rojo baña toda la costa oeste de Arabia Saudí. Aquí se puede encontrar una gran diversidad tanto de fauna como de flora que son oriundas de la región y, gracias a esto, es un destino muy elegido para realizar actividades marítimas como lo son el buceo y el snorkel, teniendo en cuenta que la temperatura del agua se mantiene en un rango templado-cálido. También es una zona muy
En los últimos años, Arabia Saudí ha comenzado a comercializar cada vez más esta atractiva localidad. El “The Red Sea Development Company” es uno de los proyectos más ambiciosos que se están realizando en la región. Con la apertura al turismo introducida por el “Vision 2030”, se planea una gran y lujosa urbanización de la zona, teniendo también una perspectiva con miras a la sustentabilidad. Este se plantea tres objetivos:
- Incursionar en nuevas oportunidades para el sector turístico del Reino, estableciendo un centro turístico de clase mundial que atraiga a turistas nacionales e internacionales para experimentar las riquezas sin explotar de Arabia Saudi.
- Contribuir a la economía de Arabia Saudí a través de la apertura de nuevos sectores y la apertura del Reino al mundo
- Empoderar a la juventud de Arabia Saudí, creando nuevas oportunidades económicas y educativas para ayudarlos a comprender su verdadero potencial
Figura 5. Lionel Messi en el Mar Rojo. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/CdWTAaCrc_V/?utm_source=ig_web_copy_link
La ciudad de Riad
La capital de Arabia Saudí es uno de los destinos más significativos del país, siendo el centro económico del mismo. La confluencia entre el pasado y el presente muestran la riqueza cultural de la ciudad y el Estado. Desde souqs (mercados callejeros) y centros comerciales de lujo a museos y sitios de arquitectura histórica, la ciudad de Riad tiene muchísimo para ofrecer a quien tenga el placer de visitarla.
Provincia de Hail
En esta locación se pueden encontrar sitios arqueológicos en forma de montañas de arenisca que, tras siglos de erosión, se convirtieron en la atracción turística más visitada de la zona, pudiendo encontrar dos sitios que fueron catalogados por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como Patrimonio de la Humanidad: Shuwaymis y Jubba.
Faifa Mountains
Al sur oeste del país, en la provincia de Jazan, podemos encontrar lo que los locales refieren como “Los vecinos de la luna”, montañas cilíndricas con impresionante vegetación y terrazas alrededor de las mismas. Gracias a su clima templado durante el año, es un gran punto turístico para aquellas personas que disfrutan de encontrarse rodeadas de paisajes imponentes y relajantes.
Figura 7. Paris Verra en las Montañas de Faifa. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/CUK2yEOMkUC/?utm_source=ig_web_copy_link
AlUla
En esta ciudad también podemos encontrar otro Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, Hegra. Aquí se pueden encontrar petrificaciones imponentes que han podido ser preservadas a lo largo de los años. Tanto tumbas como diferentes construcciones pueden ser visitadas por turistas a lo largo del año, teniendo la posibilidad de descubrir un lugar que muestra parte de la historia de la región.
Umluj
Si lo que se está buscando es un destino más paradisíaco, esta localidad en la provincia de Tabuk presenta un panorama al que también le llaman “Las Maldivas de Arabia Saudí”. Con aguas claras del Mar Rojo y playas blancas, las distintas islas que forman este archipiélago tienen la gran ventaja de que son muy pocos los barcos o ferries de gran tamaño que circulan por la zona, dándole un aura más pacífica a la experiencia.
Abha
La ciudad de Abha se encuentra en la provincia de Asir, en la región sur-oeste de Arabia Saudí y a aproximadamente 2.2000 metros por sobre el nivel del mar. Aquí se puede encontrar la punta más alta del país, Jabal Sawda, que alcanza los 3.133 metros de altura. La ciudad es reconocida por estar normalmente cubierta de niebla, aunque es también lugar de grandes extensiones de suelo fértil.
Islas Farasan
Las islas Farasan se extienden por un área aproximada de 5.400km2 y presentan como principal atracción turística su amplia biodiversidad, tanto en fauna como en flora. Son sobre todo las especies marinas las que llaman la atención de los visitantes y la devoción de los locales, teniendo también en cuenta que durante la primavera se realizan festivales en honor a estos.
Figura 8. Islas Farasan. Recuperado de: https://www.visitsaudi.com/en/see-do/destinations/jazan/ancient-farasan-islands
Los esfuerzos de Arabia Saudí para diversificar su economía y abrirse al mundo no deberían ser en vano. La disposición que está teniendo el país para con los extranjeros demuestra un gran avance social y cultural, permitiendo que las personas alrededor del mundo puedan descubrir los fascinantes lugares y paisajes que el Reino de Arabia Saudí tiene para ofrecer.
Fuentes consultadas
- Oficina de Información Diplomática (Marzo 2022). Ficha País, Arabia Saudí. Recuperado de: http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/ARABIASAUDI_FICHA%20PAIS.pdf
- Saudi eVisa (2022). Recuperado de: https://visa.visitsaudi.com/
- Kingdom of Saudi Arabia (s/f). “Vision 2030”. Recuperado de: https://www.vision2030.gov.sa/media/rc0b5oy1/saudi_vision203.pdf
- Vision 2030 (23 de mayo de 2022). “The Red Sea Project”. Recuperado de. https://www.vision2030.gov.sa/v2030/v2030-projects/the-red-sea/
- Visit Saudi [@visitsaudi] (10 de mayo de 2022). “Welcome to Saudi Arabia, @LeoMessi! 🙌 From The Red Sea to historic Jeddah, the adventure of a lifetime awaits. #VisitSaudi”. Instagram. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/CdXlOvIssk8/?utm_source=ig_web_copy_link
- Paris Verra [@parisverra] (1 de enero de 2022). “going into 2022 with a bang 💥📍@kafd – riyadh saudi arabia”. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/CYNKvWWs0yw/?utm_source=ig_web_copy_link
- Gail Sommer [@sommerwanderess] (14 de agosto de 2020). “just finished a 30 day road trip around saudi with @parisverra. we managed to travel almost 10,000 km and see so many beautiful places while experiencing a wide range of temperatures.”. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/CD4M7nUBFL_/?utm_source=ig_web_copy_link
- Lionel Messi [@leomessi] (9 de mayo de 2022). “Descubriendo el Mar Rojo en Saudi. Discovering the Red Sea #VisitSaudi”. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/CdWTAaCrc_V/?utm_source=ig_web_copy_link
- Paris Verra [@parisverra] (23 de septiembre de 2021). “saudi, you stole my heart 🇸🇦♡ #saudinationalday”. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/CUK2yEOMkUC/?utm_source=ig_web_copy_link
- Vision 2030 (22 de mayo de 2022). “Vision 2030”. Recuperado de: https://www.vision2030.gov.sa/
- Welcome Saudi (25 de mayo de 2022). “Riyadh”. Recuperado de: https://welcomesaudi.com/destination/riyadh
- Welcome Saudi (25 de mayo de 2022). “The Hail Province”. Recuperado de: https://welcomesaudi.com/destination/the-hail-province
- Welcome Saudi (25 de mayo de 2022). “Faifa Mountain Hanging Village”. Recuperado de: https://welcomesaudi.com/activity/fayfa-mountain-hanging-village
- Experience AlUla (26 de mayo de 2022). Recuperado de: https://www.experiencealula.com/
- Welcome Saudi (26 de mayo de 2022). “Umluj – Turquoise Waters of the Red Sea”. Recuperado de: https://welcomesaudi.com/activity/umluj-turquoise-waters-of-the-red-sea
- Welcome Saudi (26 de mayo de 2022). “Abha. A City in the Asir Province”. Recuperado de: https://welcomesaudi.com/destination/abha
- Welcome Saudi (26 de mayo de 2022). “The Farasan Islands”. Recuperado de: https://welcomesaudi.com/activity/the-farasan-islands