
Desde el año 2013 se comenzó a celebrar, el primero de Febrero, el Día Mundial de Hijab, World Hijab Day, por sus siglas en ingles.
La iniciativa fue puesta en marcha por la neoyorquina musulmana Nazma Khan, quien propuso marcar una fecha de conciencia y empatía con las mujeres musulmanas sobre el uso del velo islámico, su libertad de uso y la discriminación o rechazo al mismo.
Esta fecha es un momento de reflexión para todas las mujeres del mundo, sin importar su religión o credo, en donde se procura la empatía con las mujeres musulmanas que eligen cubrir su rostro o cabello y que por esa razón son fuertemente discriminadas y juzgadas en sociedades occidentales.
Se trata de entender lo que verdaderamente significa y representa para todas las mujeres musulmanas la elección de usar un hijab en sociedades prejuiciosas que no aceptan su uso porque lo consideran un elemento represivo y machista hacia las mujeres, aun cuando ellas acceden libremente y desde un acto de empoderamiento femenino a usarlo.
Sin embargo, para las mujeres musulmanas que eligen usarlo el uso del hijab, por el contrario, representa un acto de elección, de empoderamiento femenino en la libertad de elegir y de orgullo, como también significa un acto de orgullo hacia su fe y su identidad cultural.

Son más de 1800 millones de musulmanes en el mundo, no solo aquellos que se encuentran dentro de los 22 países de la Liga de Estados Árabes o de los 54 países (incluidos los 22 árabes) que tienen al Islam como religión. En tal sentido, debemos entender la dimensión de lo que significa no solo el respeto que se merece el colectivo femenino musulmán en el mundo sino que también las oportunidades que a nivel comercial y cultural se presentan, junto con él, para formar puentes y vínculos en una amplia variedad de industrias en crecimiento , como por ejemplo la indumentaria.
Históricamente en los distintos credos, cristianos, judíos, musulmanes, etc, las mujeres se han cubierto el cabello como un símbolo representativo de su religión. En esta fecha el objetivo radica en concentrarse en la elección de ese acto y el respeto hacia el mismo.
Los hashtag de #WORLDHIJABDAY, #FREEINHIJAB Y #ENDHIJABPHOBIA son algunos de los que acompañan a esta iniciativa en todo el mundo, junto con distintas charlas y muestras sobre cómo usar el hijab, sus distintos modelos y estilos. De esta forma, una vez más, se promueve el acercamiento y la inclusión desde el aprendizaje de una religión y una cultura religiosa de la que mucho se habla pero poco se conoce.