
ESTAMOS DE CELEBRACIÓN!!!
Hoy nuestro sitio web cumple sus primeros 2 años y desde estudiosarabeseislamicos.com queremos compartir con nuestros seguidores y redes de apoyo este día. Es por eso que, al tiempo de agradecer, no podemos dejar de hacer un balance de todas las cosas compartidas en estos primeros 2 años.
Desde nuestro comienzo, nos enfocamos en acercar conocimiento sobre diferentes temáticas para comprender más y mejor a la región de los países árabes y del mundo musulmán todo. En tal sentido, nos dedicamos a investigar y compartir información sobre áreas como la cultura, la religión la geopolítica y el comercio que tanto a nivel de Oriente como de América Latina nos conectan e interpelan en la vida cotidiana. Entendiendo, de esta forma, la proximidad que los estudios árabes e islámicos tienen dentro de nuestros países y la imperiosa necesidad, en un mundo globalizado, de estrechar lazos con otras regiones del mundo, para el desarrollo y crecimiento en todas las dimensiones humanas.
En este sentido, a lo largo de estos dos años, abordamos intensamente las principales noticias mundiales sobre conflictos geopolíticos y su impacto mundial con especial énfasis en la región del Medio Oriente. Así como también noticias culturales y religiosas sobre entretenimiento con contenido árabe, meses festivos para el colectivo musulmán y fechas de destaque.
Asimismo, compartimos y fuimos participes de las actividades más destacadas que a nivel comercial, cultural y religioso fueron realizadas por las distintas instituciones referentes en cada una de estas áreas tanto en Brasil, Uruguay como Argentina.
Participamos en diferentes espacios de intercambio cultural y comercial, en una gran cantidad de encuentros de la mano de instituciones de gran renombre en Brasil como lo son la Cámara de Comercio Árabe Brasilera CCAB, la FAMBRAS y el Instituto Cultural Árabe ICARABE. En dichas participaciones, actualizamos cifras sobre el comercio con los países árabes, la industria agropecuaria y sus oportunidades de crecimiento en este mercado, así como también las nuevas posibilidades de expansión, de cara a los avances tecnológicos que junto con una era post-pandémica se proyectan.
En esta búsqueda por incrementar el dialogo y las oportunidades entre la región del cono sur y los países árabes apoyamos y seguimos, en particular las actividades que desde el Comité WAHI, Mujeres que Inspiran, a manos de la CCAB se llevaron a cabo. En tal sentido, coincidimos en dichos encuentros en la importancia de tender puentes entre las mujeres de aquí y de allá para el intercambio de emprendimientos empresariales y culturales con posibles misiones hacia la región del Golfo.
En la búsqueda de generar un contenido claro y actual sobre la región del Medio Oriente y el Islam trabajamos en el desarrollo de informes con contenido que Influencers y Bloggers de Occidente y Oriente desarrollan. En tal sentido, realizamos diversos artículos sobre análisis de políticas de apertura, como las que desarrolla el Reino de Arabia Saudí, y atractivos turísticos que en los países del Golfo Árabe podemos encontrar.
Para esto nos apoyamos en el contenido generado por personalidades con gran número de seguidores en las redes sociales para explicar, acercar y transmitir su visión sobre dichas políticas de apertura en estos países y la experiencia vivida de primera mano.
A su vez, en el 2021 Iniciamos un sistema de Prácticas pre profesionales para alumnos de las carreras de Relaciones Internacionales y Ciencia Política en conjunto con la Universidad Católica de Córdoba- Argentina, trabajando en la investigación y redacción de artículos académicos y entrevistas. En este sentido, generamos un destacable conjunto de entrevistas e informes sobre la comunidad árabe y musulmana en varias provincias del país y el comercio y mercado Halal que desde allí se desarrolla para la región del Medio Oriente.
En el marco de estas investigaciones, desde Buenos Aires hasta la Patagonia, se mantuvieron diálogos con instituciones religiosas, diplomáticas y gubernamentales así como también académicos que trabajan dichas temáticas a nivel local, llevando a cabo diversos cursos y actividades culturales, generando así un vasto contenido de investigación a nivel país.
A comienzos del 2022, realizamos cobertura de la Expo Internacional más importante del mundo, realizada en Dubái, en donde de manera presencial desde los Emiratos Árabes Unidos, transmitimos sobre los grandes acontecimientos presentados, la visión de los pabellones más visitados y la participación de Uruguay, Argentina y Brasil.
Sobre la participación de Uruguay, acompañamos a una comitiva de más de 80 empresarios uruguayos, autoridades estatales, entre ellas el Presidente de la República y Canciller uruguayo, en una jornada intensa de reuniones y encuentros con el objetivo de estrechar los lazos y aumentar el intercambio comercial de Uruguay con la región del Golfo.
La Expo Dubái 2020, nos dejó como gran mensaje que el futuro, la innovación y los grandes avances en materia de tecnología, energías renovables y ciudades inteligentes, vienen de la mano del continente asiático. En este sentido, la participación en dicho evento, nos confirma, una vez más, la importancia de conectarnos y continuar estrechando lazos con el Oriente todo.
Seguiremos trabajando convencidos de que es a través del intercambio con otras regiones, religiones y culturas que crecemos en todos los sentidos posibles. Continuaremos proyectando un enfoque educativo, con información actualizada y con investigación de calidad, buscando superarnos y expandirnos un poco más día a día.
Contamos con tu apoyo y el aporte de tus ideas para seguir este camino.
SIEMPRE CONECTADOS.