
El pasado 4 de julio se realizó en la ciudad de San Pablo la cuarta edición del foro económico Brasil Países Árabes a cargo de la Cámara de Comercio Árabe Brasilera. El lema de este foro fue LEGADO E INNOVACIÓN.
El evento se llevó a cabo en el hotel Renaissance, en San Pablo, con una amplia cantidad de invitados de diversos rubros, asociados y medios de prensa al tiempo que contó con una transmisión simultánea por web con alcance mundial. Entre las figuras destacadas hubo un mensaje por pantalla del presidente Jair Bolsonaro siendo a su vez cerrada la jornada con un discurso presencial del vicepresidente de la República Federativa de Brasil, Hamilton Mourao. También se contó con la presencia del Secretario General Adjunto de la Liga de Estados Árabes, Hossam Zaki.
En esta última edición de este evento, dividido en 4 grandes paneles temáticos, se contó con la presencia como expositores de los principales líderes empresariales, formadores de opinión, y autoridades de Brasil y de los 22 países árabes, quienes abordaron a lo largo de la jornada el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías en la prevención, crecimiento y fortalecimiento de las relaciones comerciales entre las naciones.
El primer panel titulado EL MUNDO EN CONSTANTE TRANSFORMACIÓN trabajó las siguientes temáticas:
- Transformaciones geopolíticas, económicas y sociales generan oportunidades de negocios
- Los impactos de la pandemia del COVID19
- Las oportunidades creadas por grandes eventos en el 2021 y 2022 en los países árabes. ¿cuáles serán los desarrollos para el 2023?
- Las tendencias que van a influenciar al mundo en los próximos años y que esperar de la economía mundial.
El segundo panel, con fuerte enfoque en integración económica y finanzas, titulado INTEGRACIÓN ECONÓMICA PARA LA COMPETITIVIDAD E INVERSIONES se enfocó en los siguientes tópicos:
- Las oportunidades de diversificación del comercio entre los países, incluyendo mayor intensidad tecnológica y bienes de valor agregado
- Discusión de los principales obstáculos en la logística entre Brasil y el Mundo Árabe
- Principales puntos de entrada de Brasil en la OCDE y su papel en el bloque de los BRICS
- Internacionalización e inversiones
El tercer panel denominado GOBERNANZA CORPORATIVA EN LAS OPERACIONES abordó dos puntos importantes:
- Cuáles serían las mejores prácticas adoptadas por empresas internacionalmente competitivas
- Oportunidades y desafíos de adoptar buenas prácticas de gobernanza internacional
Cómo cuarto y último panel, titulado CONEXIONES QUE CAMBIAN EL MUNDO, se abordaron:
- Los ecosistemas brasileros y árabes y las oportunidades de internalización
- Presentación de casos de éxito de empresas brasileras y árabes como startups, marketplaces y otros
- Metaverso y su papel en medios digitales y físicos
- El potencial del blockchein para resolver desafíos relacionados a la seguridad, sustentabilidad y rastreabilidad de la cadena de valor
A su vez, con participación de forma virtual del Foro Económico Brasil y Países Árabes, ministros y ministras de industria de Egipto, Jordania y Marruecos presentaron oportunidades para empresas brasileiras, mencionando no solo los diversos rubros como el textil, autopartes, medicamentos, automotriz, en donde Brasil tiene muchas oportunidades de inversión pero también extendiendo esas posibilidades al resto de los países del bloque MERCOSUR.
Asimismo, el Ministro de Agricultura de Brasil, Marcos Montes, propuso más alianzas con las empresas árabes para producción de fertilizantes en Brasil, tema muy mencionado en el foro, al tiempo que el canciller brasilero, Carlos Franca, señaló el atractivo de Brasil en sectores como el turismo, manufactura, infraestructura y alimentos.
Fue una jornada intensa con varios expositores y expositoras de diversos rubros y países, en donde además de las exposiciones la Cámara de Comercio Árabe Brasilera, quien está celebrando junto con el Foro sus 70 años de existencia, realizó la firma de varios acuerdos comerciales a lo largo del Foro.

Los 70 años de conmemoración de la Cámara de Comercio Árabe Brasilera
Luego del Foro Económico la CCAB realizó una cena de celebración por los 70 años de su fundación cumplidos el pasado 2 de junio. Bajo la conducción de la presentadora y periodista Renata Maron, quien también fue maestra de ceremonia durante el Foro.
Un video sobre el legado y la innovación de la entidad abrió el evento, que contó con miembros de la comunidad árabe brasilera y varios invitados. El presidente del Consejo de la Cámara Árabe, Marcelo Nabih Sallum, saludó a todos los presentes y contó sobre la historia de la CCAB desde su fundación hasta hoy (ANBA, 2022).
Asimismo, Saluum habló sobre los escritorios que la CCAB abrió en Brasil (San Pablo, Itají, Brasilia), y en países árabes (Cairo Egipto- Dubái EAU), haciendo mención también a la Agencia de Noticias Brasil Árabe fundada en 2003 que al día de hoy cuenta con 11 premios de periodismo y versiones en portugués, árabe e inglés de noticias relevantes para las relaciones comerciales, sociales y culturales entre los países, (ANBA, 2022)
La Cámara de Comercio Árabe Brasilera cuenta con más de 1400 empresas asociadas en Brasil y el Mundo Árabe, cifra que se apoya en una serie de pilares constitutivos y mantenidos a lo largo de estas siete décadas de su existencia: un pilar institucional, las relaciones gubernamentales, la promoción comercial, el servicio a los asociados, el pilar cultural y el de la infraestructura.
Al final de la cena conmemorativa se presentó un video de homenaje a la inmigración árabe, que posteriormente se presentó en el edificio Garagem Senador, próximo a la tradicional calle, Rua 25 de Marzo, así como también hubo una segunda performance (la primera se realizó en apertura del Foro), de la artista de arena Omanita Shayma Al Mughairy.
El Foro Económico Brasil y Países Árabes fue realizado por la CCAB en sociedad con la Unión de las Cámaras Árabes y el apoyo de la Liga de los Estados Árabes, en patrocinio con la Agencia Travel Plus, Agencia Brasilera de Promoción de Exportaciones e inversiones (APEX Brasil), Fambras Halal, Embraer, Parque Tecnológico Itaipu, Pantanal Trading, Embratur, Khalifa Industrial Zone Abu Dhabi, (KIZAD), Cdial Halal, Modern Living, BRF, Egyzone/Am Development, Antika Openet/BV, first Abu Dhabi Bank, Egyptian Financial Agropecuaria de Boa Esperanca ( CAPEBE), Prima Foods y Afrinvest.